4 aplicaciones de los ácidos carboxilicos

4 aplicaciones de los ácidos carboxilicos

de CONDO SAMANIEGO ANGELES CAROLINA -
Número de respuestas: 0

Ø  Industria alimentaria

Los ácidos carboxílicos se utilizan ampliamente como aditivos en alimentos. Uno de los más comunes es el ácido acético, que constituye el componente principal del vinagre. Este ácido tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a conservar alimentos como vegetales en escabeche, salsas y condimentos. También mejora el sabor de los alimentos al aportar una acidez característica , se utiliza como conservante en bebidas y productos procesados, ya que inhibe el crecimiento de mohos y levaduras (Troytiño, 2022).

Ø  Producción de medicamentos

Muchos fármacos conocidos tienen su base en ácidos carboxílicos. Por ejemplo, el ácido salicílico, un compuesto natural presente en algunas plantas, se utiliza para tratar afecciones dermatológicas como el acné y las verrugas. A partir de este ácido se sintetiza el ácido acetilsalicílico, mejor conocido como aspirina, uno de los medicamentos más usados por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas, otros ácidos carboxílicos también forman parte de estructuras más complejas de medicamentos como antibióticos y antiácidos (Cornejo, 2017).

Ø  Síntesis de polímeros y plásticos

Ciertos ácidos carboxílicos son esenciales en la producción de materiales sintéticos. Un ejemplo clave es el ácido tereftálico, que se emplea en la fabricación de PET polietileno tereftalato, un polímero usado en botellas plásticas, envases de alimentos y fibras textiles. También el ácido adípico se utiliza en la producción del nailon, una fibra sintética ampliamente usada en la industria textil, estos ácidos son importantes porque reaccionan con alcoholes o aminas para formar largas cadenas poliméricas con propiedades útiles  (Troytiño, 2022).

Ø  Fabricación de productos de limpieza y cosméticos

Los ácidos grasos, que son ácidos carboxílicos con largas cadenas de carbono, se usan ampliamente en la producción de jabones y detergentes. Al combinarse con bases como el hidróxido de sodio (NaOH), forman sales conocidas como jabones, capaces de disolver grasas y eliminar suciedad , además, estos ácidos se encuentran en cremas hidratantes, lociones, y productos capilares, donde ayudan a mantener la piel suave y a nutrir el cabello , algunos como el ácido láctico o el ácido glicólico, también se emplean en tratamientos exfoliantes y productos antiacné (Cornejo, 2017).

Bibliografía

Cornejo, L. (08 de Julio de 2017). Los ácidos carboxílicos. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/m9.html

Troytiño, I. (18 de Octubre de 2022). Qué son los ácidos carboxílicos. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/ciencia/20221018/8571641/que-son-acidos-carboxilicos.html