El video explica de manera breve y directa los componentes clave para componer escritos académicos exitosos. Una idea clave es la necesidad de comprender el objetivo del texto y sus lectores, lo que me parece esencial.
También se enfatiza el diseño fundamental de cada artículo académico: comienzo, crecimiento y fin. Aunque parece claro, creo que numerosos escritos son inadecuados porque carecen de una introducción adecuada o la progresión es caótica, y el final no agrega ideas nuevas. En mi experiencia, cuando me detengo para organizarlo de esa manera, el trabajo progresa más bien y el mensaje se entrega con mayor impacto.
Otro punto que me gustó del video es el consejo de expresarse de manera clara y precisa. A menudo, las personas creen que la escritura académica implica usar palabras específicas, pero el video argumenta lo contrario: evitar la jerga innecesaria es importante, y estoy de acuerdo con esto. Me di cuenta de que cuando intento sonar más académico, a menudo me quedo perplejo para el lector o para mí al revisar.
Del mismo modo, examinar el texto se destaca como algo importante. Nos dice que la escritura sirve no solo para expresar pensamientos sino también para revisarlos críticamente, mejorar la conexión entre los párrafos y asegurar que cada parte contribuya a toda la pieza.
Pero me parece que hubiera sido útil observar cómo se construye un comienzo fuerte o un buen final. Para personas que quieren saber como redactar textos académicos pulidos, este aspecto hace mucha falta. A pesar de esto, el valor del video tiene una clara explicación de la idea y proporciona una guía general confiable.
Desde mi punto de vista, el video sirve como un recurso simple pero útil para las personas que tienen como objetivo mejorar su escritura académica. Personalmente, me hizo reflexionar sobre la necesidad de escribir con un objetivo claro, cuidar la estructura y revisar con criterios. A pesar de la ausencia de instancias o referencias específicas a las normas de citas, creo que logra su objetivo de ser sencillo y fácil de entender. Es un comienzo útil para hacer escrituras más estables, firmes y conscientes para el lector.