En base al video el cual nos dice que para hablar de la redacción de textos académicos primero debemos de conocer tres elementos básicos, los cuales son:
- La audiencia: Es innata en el texto.
- El tópico: Es la materia especifica acerca de la cual se escribe.
- El propósito: es el objetivo de la redacción, cuales son las intensiones del texto y que efecto se quiere lograr con el mismo.
El proceso para la redacción de textos académicos involucra primero al acceso de conocimiento (fuentes bibliográficas y lectura), para despues planificar el escrito con el conocimiento adquirido jerarquizando y planificando el texto, lo siguiente es la textualización y escritura que en si es el proceso de elaboración del texto. Cuando ya tengamos todo eso, se hace una revisión en la que debemos ver textos deficientes y reescribirlos. Es importan también desarrollar habilidades discursivas, que para los que recién iniciamos una vida académica se nos puede complicar un poco, La escritura en contextos académicos debe tener, el lenguaje y propósito en la que buscamos profundizar alguna temática de manera formal, por lo cual el lenguaje debe adecuarse a la disciplina y a la situación comunicativa. Segundo debemos tener coherencia con una compleja red de factores:
- Lingüísticos
- Cognitivos
- Interacción social
Otro factor importante que nos dice el video es la cohesión en las cuales se encuentran las reglas de textualización, la sinonimia y Antonimia, nos sirve para evitar repetición del léxico.
La pronominalizacion en cambio nos sirve para utilizar un pronombre remplazando el sujeto o sustantivo.
La concordancia de genero y numero es la relación entre palabras que responden al mismo género y número, se utiliza genero masculino, femenino y neutro, en cambio en el numero se usa el plural y singular.
El estilo académico se diferencia por determinadas practicas como lo es el registro formal, objetividad y impersonalizacion .
A mi parecer el video nos da a entender que escribir bien no es solo cuestión de poner palabras en un papel, sino de entender profundamente a quién nos dirigimos, qué queremos decir y por qué lo decimos, en mi experiencia puede ser abrumador pero se que con el tiempo y dedicándome, estas herramientas son de gran ayuda para expresar nuestras ideas. Algo que no se menciona pero que a mi parecer vale la pena incluir es que más allá de las normas y técnicas, redactar un texto es también un proceso personal y metal en la cual debemos vencer inseguridades, no tener miedo a equivocarse, corregirnos para que poco a poco, redactemos de una manera adecuada adaptándolo a nuestros pensamientos.