Julieth_Cabrera_Foro2.1

Julieth_Cabrera_Foro2.1

de CABRERA PILA GRACIELA JULIETH -
Número de respuestas: 4

El video nos muestra qué debemos hacer antes de redactar un texto académico, y nos indica que es importante conocer tres elementos fundamentales:

  1. La audiencia: a quién va dirigido el texto.

  2. El tópico: el tema o asignatura sobre la cual vamos a escribir.

  3. El propósito: con qué intención redactamos el texto y qué efecto queremos lograr en el lector.

Durante el proceso de redacción de un texto académico, es necesario acceder a conocimientos previos o investigar, planificar lo que se va a escribir, elaborar el texto, y por último, hacer una revisión general. Si es necesario, también se deben reescribir algunas partes para mejorar la calidad del escrito.

En cuanto a la cohesión del texto, hay que tener en cuenta ciertas reglas de textualización como:

  • Sinonimia y antonimia: usar sinónimos y antónimos para evitar la repetición de palabras.
  • Pronominalización: reemplazar el sujeto o sustantivo por un pronombre.
  • Concordancia de género y número: asegurar que las palabras coincidan en masculino, femenino, singular o plural.

El estilo académico se caracteriza por ciertas prácticas como el uso de un registro formal, un enfoque objetivo, y la impersonalización, que consiste en evitar el uso de pronombres personales (yo, tú, nosotros, etc.) y preferir la tercera persona.

El video es claro y preciso en muchos aspectos. Una de las partes que más me llamó la atención fue el estilo académico que debemos usar al redactar, ya que ayuda a que el texto se vea más formal. También me pareció interesante el proceso de elaboración del texto, ya que nos invita a investigar, a organizarnos y a mejorar nuestras habilidades de escritura.


Re: Julieth_Cabrera_Foro2.1 de LOPEZ GUAMAN CRISTOPHER JHOSUE -
Re: Julieth_Cabrera_Foro2.1 de CHILUISA GUALPA BRIGYTH STEFANNY -
Re: Julieth_Cabrera_Foro2.1 de REYES GALLARDO TIFANNY DEL -
Re: Julieth_Cabrera_Foro2.1 de CHAFLA SEVILLA NICOLAS ALEXANDER -