PLAN NACIONAL DE CUENTAS

PLAN NACIONAL DE CUENTAS

de NIOLA SUQUILANDA JESSICA CATALINA -
Número de respuestas: 2

El Plan de Cuentas Nacionales (PCN) es una herramienta fundamental para estandarizar y organizar la información contable del sector público. En Ecuador, su implementación permite una mayor transparencia y eficiencia en la gestión fiscal, ya que facilita la clasificación, registro y análisis de los ingresos, gastos y deudas del Estado. Al contar con un sistema codificado y uniforme, los tomadores de decisiones pueden acceder a datos consistentes para evaluar políticas públicas, redistribuir recursos o identificar desviaciones presupuestarias.  

Un ejemplo concreto es el seguimiento del indicador de déficit fiscal, que se calcula con base en cuentas como "Ingresos Tributarios" ( código 1.1.1.0) y "Gastos Corrientes" ( código 2.1.2.0). Gracias al Plan de Cuentas Nacionales, en 2023 el Ministerio de Economía pudo detectar un aumento del déficit del 3.5% al 5% del PIB comparado con 2021, lo que llevó a ajustar políticas de austeridad. Sin embargo, una limitación es la falta de armonización con estándares internacionales (como el GFS del FMI), lo que dificulta comparaciones con países vecinos como Colombia o Perú, donde la adopción de normas globales mejora la credibilidad fiscal. El Plan de Cuentas Nacionales en Ecuador aún presenta rigideces para incorporar cuentas emergentes, como gastos en crisis climáticas, lo que reduce su flexibilidad ante nuevos desafíos económicos.  

Banco Central del Ecuador (2023).

Re: PLAN NACIONAL DE CUENTAS de ORTEGA CISNEROS GLADYS GABRIELA -