Perfil lipidico

Perfil lipidico

de URQUIZO LOPEZ SAMANTHA MICAELA -
Número de respuestas: 0

El artículo se centra en evaluar el efecto de un programa de ejercicio físico sobre diversos indicadores de salud en personas con obesidad mórbida, especialmente en su perfil lipídico. 

El estudio incluyó a 22 personas con obesidad mórbida, quienes participaron en un programa de ejercicio físico de 6 meses. Se dividieron en dos grupos: adherente y no adherente. Aunque se solicitó no modificar la dieta durante el estudio, se hace alusión a la importancia de intervenciones integrales que incluyan ejercicio y asesoría nutricional para el control de lípidos y otros parámetros metabólicos.

  • El grupo adherente mostró reducciones significativas en:
    • Triglicéridos (−20.46%, p < 0.001)
    • Peso corporal, IMC y contorno de cintura.
    • Presión diastólica y glucemia basal.
  • No se observaron cambios significativos en colesterol total, HDL ni LDL.
  • El grupo no adherente no mostró mejoras en el perfil lipídico y, de hecho, el HDL 

Aunque este estudio no modificó ni evaluó la dieta directamente, se subraya que otras investigaciones han demostrado que la combinación de ejercicio físico con control alimentario mejora el perfil lipídico y cardiometabólico. La evidencia sugiere que una alimentación equilibrada, reducida en grasas saturadas y azúcares simples, y rica en fibras, frutas, vegetales y ácidos grasos saludables (como omega-3), complementa el ejercicio para:

  • Reducir triglicéridos y colesterol LDL
  • Elevar el colesterol HDL
  • Mejorar la sensibilidad a la insulina y controlar la glucosa

El mantenimiento de niveles adecuados de lípidos en sangre no depende solo del ejercicio. Una intervención conjunta de ejercicio físico estructurado y una alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar la salud metabólica en personas con obesidad mórbida .