Asamblea aprueba reforma constitucional que elimina prohibición de bases militares extranjeras en Ecuador

Asamblea aprueba reforma constitucional que elimina prohibición de bases militares extranjeras en Ecuador

de PILATAXI YUNGAN GENESIS MARIBEL -
Número de respuestas: 0

Título: Asamblea aprueba reforma constitucional que elimina prohibición de bases militares extranjeras en Ecuador

Fuentes:

Fecha de publicación: 3 de junio de 2025

Reflexión:

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó el 3 de junio de 2025 una reforma al artículo 5 de la Constitución que elimina la prohibición de bases militares extranjeras en el país. La propuesta fue impulsada por el presidente Daniel Noboa y recibió el aval de la Corte Constitucional en 2024. El nuevo texto conserva solo la declaración de que "Ecuador es un territorio de paz", suprimiendo las restricciones previas. La reforma fue aprobada por al menos 92 votos bajo el procedimiento de reforma parcial. Para entrar en vigencia, deberá ser ratificada mediante referéndum organizado por el Consejo Nacional Electoral.

Esta noticia es importante para nuestro país porque, hasta ahora, la Constitución protegía de forma clara la soberanía nacional al no permitir que fuerzas militares extranjeras se instalen en Ecuador. Esa regla existía para evitar que otros países se metieran en asuntos de seguridad del país, pero con la reforma esa protección desaparece, y aunque todavía se dice que Ecuador es un territorio de paz, ya no hay una ley clara que lo garantice.

Permitir bases extranjeras podría traer consecuencias profundas. Aunque la intención sea combatir la inseguridad o el narcotráfico, esto también significa abrir la puerta a intereses militares que no siempre se alinean con los del país. Las decisiones sobre defensa podrían quedar en manos de otros, afectando la independencia de Ecuador. Además, la presencia de estas bases puede modificar la política, economía y sociedad de las zonas donde se establezcan, provocando conflictos o desequilibrios.

Este tipo de reformas deben estudiarse con mucho cuidado. No es solo un asunto legal, sino también ético, histórico y social. Ecuador ha sido conocido por su política de paz y neutralidad, y este cambio podría afectar esa imagen. Como ciudadana, pienso que es fundamental cuidar la soberanía, la transparencia y proteger nuestro territorio. La seguridad es importante, pero no debe lograrse perdiendo el control sobre nuestras decisiones como nación.