Metabolismo de lípidos

Metabolismo de lípidos

de LINDAO COCHEA VALESKA CRISTINA -
Número de respuestas: 0

El estudio de Delgado-Floody y su equipo investigó cómo un programa de seis meses de ejercicio físico impactó el perfil lipídico, el peso y la salud del corazón en personas con obesidad mórbida que esperaban una cirugía bariátrica. Participaron 22 personas, divididas en un grupo que se adhirió al programa (asistencia igual o mayor al 80%) y otro que no.

Aunque el enfoque principal del estudio fue el ejercicio, los investigadores resaltaron la importancia de mantener patrones de alimentación estables durante la intervención. Esto les permitió aislar el efecto del ejercicio. Sin embargo, al comparar sus resultados con otras investigaciones, se reconoció que las intervenciones que combinan ejercicio estructurado con asesoramiento nutricional suelen ofrecer mejores resultados en el control del perfil lipídico y el riesgo cardiovascular. Entre los resultados, se encontró que solo el grupo que se adhirió al ejercicio mostró una disminución significativa de los triglicéridos. No se observaron cambios importantes en el colesterol total, el c-HDL ni el c-LDL en ninguno de los grupos. De hecho, en el grupo no adherente, en algunos casos, hubo reducciones no deseadas del c-HDL.

El estudio enfatiza que los cambios en el estilo de vida, que incluyan tanto la actividad física como una alimentación adecuada, son fundamentales para mejorar los factores de riesgo cardiometabólico. Otros estudios citados en el artículo demuestran que cuando se incorpora el control dietético junto con el ejercicio, se logra una mayor reducción de la grasa visceral, los triglicéridos, la glucemia y la circunferencia de la cintura.

Aunque este estudio específico no modificó la dieta de los participantes, los autores subrayan que una alimentación apropiada, combinada con ejercicio físico regular, es esencial para mantener niveles saludables de lípidos en la sangre. Este enfoque integral puede reducir el riesgo cardiovascular, mejorar la salud metabólica y facilitar una mejor preparación para la cirugía bariátrica.