Sigmund Freud:
Razón para escogerlo:
Elegí el modelo pedagógico de Sigmund Freud, basado en la teoría psicoanalítica, porque pone en relieve la importancia de los procesos inconscientes y emocionales en el desarrollo del niño. Esta perspectiva ayuda a comprender cómo las experiencias tempranas influyen en la personalidad y en el aprendizaje. Considero que es especialmente útil en la Educación Inicial para detectar y atender posibles conflictos emocionales que puedan interferir con el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños.
Escenario educativo donde lo aplicaría:
Aplicaría este modelo en un aula de Educación Inicial, poniendo énfasis en el desarrollo emocional de los niños. Como educadora, observaría las conductas, actitudes y expresiones de los pequeños para identificar posibles necesidades emocionales o conflictos internos que pudieran surgir. Crearía un ambiente seguro, de escucha activa y respeto, donde los niños puedan expresar sus emociones libremente y donde se fortalezcan su autoestima y confianza.
Recursos, materiales y procesos como educando para lograr el desarrollo integral en la infancia:
Los recursos y materiales incluirían actividades de juego simbólico, dramatizaciones, cuentos que aborden emociones, técnicas de relajación y espacios de diálogo. Estos elementos permitirían que los niños expresen sus sentimientos y conflictos internos de manera simbólica y segura. Como educadora, brindaría contención emocional, ayudaría a los niños a identificar y verbalizar sus emociones y los acompañaría para que adquieran estrategias de autocontrol y autoexpresión.
Comentario:
El modelo pedagógico de Freud contribuye al desarrollo integral de la infancia al atender las necesidades emocionales y afectivas de los niños, fortaleciendo su bienestar psicológico y su capacidad para aprender y relacionarse positivamente con los demás.