La comprensión lectora es una habilidad fundamental en el desarrollo académico de los estudiantes, ya que permite interpretar, analizar y reflexionar sobre los textos leídos. Este artículo se enfoca en explicar qué es la comprensión lectora, cuáles son sus modelos principales, su importancia, niveles y cómo se relaciona con el rendimiento académico. Leer no es solo decodificar palabras, sino también construir significado a partir de lo leído, utilizando conocimientos previos, emociones y experiencias personales. Diversos autores coinciden en que la lectura es una actividad compleja, en la que el lector interactúa activamente con el texto, lo interpreta y le da sentido dentro de un contexto determinado. Uno de los modelos que explica este proceso es el modelo de lectura como habilidad inteligente, el cual propone que leer es una destreza que se desarrolla con la práctica, mediante la identificación de objetivos, estrategias y evaluación de resultados. Downing (1986) plantea que este aprendizaje se da en tres fases: la cognitiva, la de dominio y la de automatización. En la primera, el lector intenta comprender lo que debe hacer en una situación nueva, lo que puede generar inseguridad si no se logra.
Compresión lectora
La fecha límite para publicar en este foro fue viernes, 30 de mayo de 2025, 23:59.