Semana N#9 - Rebeca Naula

Semana N#9 - Rebeca Naula

de NAULA SAYAY REBECA ALEXANDRA -
Número de respuestas: 0

Capital semilla para 100 emprendimientos con enfoque de inclusión y sin discriminación

Boletín 074

Guayaquil, 29 de mayo de 2025.- La ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, realizó la entrega de capital semilla a 19 mujeres emprendedoras de Guayaquil, quienes culminaron con éxito su formación mediante el programa de capacitación: “Emprendamos con Inclusión y sin Discriminación”.

A escala nacional, el Ministerio entregará más de USD 450.000 a 100 personas beneficiarias, como parte de una estrategia que busca fortalecer la autonomía económica y romper los ciclos de violencia desde el empoderamiento económico.

Durante su intervención, la ministra destacó:“Este capital no es un regalo. Es un acto de confianza. Cuando una mujer emprende, no solo transforma su historia, transforma la de su familia, su comunidad y su país. Esto es construir un nuevo Ecuador que no se detiene.”

El evento, realizado en el auditorio del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología (ITB), contó con la participación de autoridades, representantes institucionales y beneficiarias.

Uno de los momentos más conmovedores fue el testimonio de Evelyn Soto, creadora del proyecto Eva Care EC, quien afirmó: “Este fondo no es solo una ayuda económica, es una esperanza. Vamos a usarlo con responsabilidad y con la firme convicción de que sí se puede salir adelante.”

Con acciones concretas como esta, el Gobierno del Nuevo Ecuador no se detiene. Seguimos fomentando la autonomía económica como una herramienta clave para erradicar la violencia, cerrar brechas históricas y construir oportunidades reales.

Opinión Personal.

Al examinar el programa Emprendamos con Inclusión y sin Discriminación, surge una contradicción entre su narrativa publicitada y su implementación concreta. No puedo dejar de cuestionar la superficialidad con que se aborda un problema estructural tan complejo como la dependencia económica femenina. El gobierno se apresura a celebrar la entrega de capital semilla a 19 mujeres en Guayaquil como un gran logro, pero omite mencionar que esta cifra representa menos del 0.01% de las mujeres en situación de vulnerabilidad económica en la ciudad. ¿Realmente podemos llamar a esto un avance significativo? La cruda realidad es que mientras se gasta en actos protocolarios y boletines de prensa, miles de mujeres siguen atrapadas en círculos de violencia por falta de alternativas reales.

La burocracia no es un simple obstáculo administrativo como pretenden hacerlo ver, sino un mecanismo de exclusión sistemática. Los requisitos excesivos, la documentación innecesaria y los plazos dilatados funcionan como filtros que privilegian a quienes tienen mayor capital cultural y redes de contacto, dejando fuera precisamente a las mujeres más vulnerables que deberían ser las principales beneficiarias. Esto no es ineficiencia, es diseño institucional excluyente.

Más grave aún es la completa desconexión entre la ayuda económica puntual y un plan integral de empoderamiento. ¿De qué sirve entregar unos pocos miles de dólares si no se garantiza acceso a mercados, acompañamiento técnico permanente o protección legal contra la violencia económica? El programa parece ignorar deliberadamente que el emprendimiento femenino enfrenta barreras específicas como la discriminación crediticia, la sobrecarga de cuidados no remunerados y la competencia desleal del sector informal.

El verdadero empoderamiento económico requiere mucho más que fotos para la prensa y ceremonias de entrega. Exige una reforma profunda del sistema financiero para mujeres, políticas de corresponsabilidad de cuidados, educación financiera accesible y, sobre todo, la voluntad política de priorizar recursos suficientes para atender la magnitud real del problema. Mientras el Estado siga abordando la autonomía económica femenina con programas testimoniales y gotitas de ayuda, estaremos muy lejos de alcanzar la verdadera equidad.

Referencia.

Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. (2025, 29 de mayo). Capital semilla para 100 emprendimientos con enfoque de inclusión y sin discriminación. Gobierno del Ecuador. https://www.derechoshumanos.gob.ec/capital-semilla-para-100-emprendimientos-con-enfoque-de-inclusion-y-sin-discriminacion/