Funciones de enfermería en una sesión de hemodiálisis

Funciones de enfermería en una sesión de hemodiálisis

de VICUÑA INCA PAMELA NICOL -
Número de respuestas: 1

Los tres videos analizados presentan una visión detallada de las funciones que el profesional de enfermería cumple durante una sesión de hemodiálisis. En el primer video, se muestra el encendido y preparación de la máquina, destacando la importancia de la programación del equipo, verificación de parámetros prescritos tomando en cuenta el peso del paciente, el filtrado glomerular y el volumen que se quiere dializar, así mismo, verificar las alarmas, el correcto cebado y la administración de heparina para evitar la coagulación dentro del circuito. Esta etapa es esencial para evitar complicaciones como embolias aéreas o contaminación del circuito.

La conexión del paciente a la máquina, este es un procedimiento que exige precisión y conocimientos en acceso vascular. El profesional debe realizar las punciones con el bisel siempre hacia abajo para evitar daños vasculares y preservar la integridad de la piel, y en cuanto a la punción en la arteria preferiblemente sea en dirección a la mano para evitar aneurismas. Así mismo, se enfatiza la importancia de mantener una técnica aséptica rigurosa, la valoración constante del estado del paciente como son las presiones arterial y venosa, mostrando la responsabilidad de la enfermería en el monitoreo hemodinámico y la prevención de complicaciones. 

Finalmente, la desconexión del paciente, esta incluye el retorno de la sangre del circuito al paciente y la retirada segura de las líneas, también aborda la importancia de la hemostasia del acceso para evitar sangrados y la observación postdialítica