1. ¿Desde qué etapa es importante que el padre y la madre de familia se involucren en el desarrollo integral de los niños?
La participación de los padres es fundamental desde la etapa prenatal, ya que el bienestar emocional y físico de la madre influye directamente en el desarrollo del feto. A partir de ese momento, el involucramiento de la familia se vuelve clave para asegurar un entorno seguro, afectivo y estimulante. Durante los primeros años de vida (0 a 5 años), el cerebro del niño tiene una gran plasticidad, y es precisamente en esta etapa donde la figura de los padres como primeros educadores es esencial para fomentar habilidades cognitivas, motoras, emocionales y sociales.
2. ¿¿En qué momento del desarrollo se involucran el MIES y el MSP en el desarrollo integral? Detalle la importancia de su rol en su evolución.
El MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) y el MSP (Ministerio de Salud Pública) se involucran desde los primeros días de vida del niño, e incluso durante el embarazo, a través de programas de atención prenatal y postnatal.
-
El MSP cumple un rol fundamental en el área de salud preventiva y curativa, asegurando controles médicos, vacunas, alimentación adecuada y seguimiento del crecimiento y desarrollo infantil.
-
El MIES se encarga de la protección y desarrollo integral del niño a través de programas de atención a la primera infancia, como los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y servicios para familias en situación de vulnerabilidad.
Ambas instituciones contribuyen de manera directa a garantizar los derechos del niño, promover su bienestar y prevenir riesgos que puedan afectar su crecimiento físico, emocional y social.
3. Mencione al menos 3 organizaciones gubernamentales, privadas o fundaciones que tengan importancia en el desarrollo integral del niño. Detalle las edades en las que podrían intervenir.
a) MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social)
-
Edad de intervención: desde los 0 hasta los 5 años.
-
Acción: Ofrece servicios de estimulación temprana, nutrición, cuidado diario y orientación a familias a través de sus programas de desarrollo infantil.
b) Fundación Telefónica - Profuturo
-
Edad de intervención: 6 a 12 años (etapa escolar).
-
Acción: Promueve la educación digital inclusiva en zonas rurales y urbanas vulnerables, desarrollando competencias digitales, pensamiento crítico y habilidades del siglo XXI.
c) UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
-
Edad de intervención: desde el nacimiento hasta la adolescencia.
-
Acción: Trabaja en políticas públicas, protección infantil, salud, educación y apoyo psicosocial en contextos de emergencia o vulnerabilidad.