2AUT FORO PROCESOS PETROQUIMICOS

2AUT FORO PROCESOS PETROQUIMICOS

de ALARCON QUINATOA MAYCOL PAUL -
Número de respuestas: 1

Revisando el texto se encontraron cuatro tipos de refino de petróleo:

1. Topping o destilación atmosférica: es la etapa inicial del refino del crudo, donde se realiza una destilación atmosférica para separar el petróleo en fracciones según sus puntos de ebullición. El proceso se lleva a cabo en una columna de fraccionamiento con platos dispuestos verticalmente.  Se obtienen productos como GLP, naftas, keroseno y gasóleos mediante extracciones laterales. Este esquema de refino es básico y no mejora la calidad de los productos obtenidos.
2. Hydroskimming: es un esquema de refino que incluye, además de la destilación atmosférica, unidades de hidrotratamiento y reformado catalítico. Permite transformar la nafta pesada, que no es apta para gasolina por su bajo octanaje, en nafta reformada de alto octano. Esto se logra mediante reacciones químicas que aumentan la aromaticidad y producen hidrógeno. El proceso también genera GLP, fuel gas y coque en menor proporción.
3. Conversión
: inicia con la destilación a vacío del residuo atmosférico para recuperar destilados pesados como carga para procesos posteriores. Este proceso busca maximizar el rendimiento de productos valiosos minimizando el consumo energético. Se trabaja a baja presión y temperaturas controladas para evitar el cracking. El producto obtenido, como el gasoil de vacío, puede ser procesado o mezclado según el esquema de refino.

4. Conversión profunda: es un proceso avanzado de refino que trata los residuos de vacío, los más pesados y de peor calidad, para transformarlos en productos más valiosos. Su objetivo principal es reducir la producción de fueloil y liberar fluidificantes, utilizando procesos como la coquización. Este proceso mejora el aprovechamiento del crudo y aumenta el rendimiento de destilados útiles como gasóleos y naftas. En general, representa el nivel más alto de complejidad tecnológica en el refino.