En el ámbito del diseño, las estructuras lineales se aplican como una forma de organizar, componer o guiar la experiencia visual, espacial o funcional de un proyecto. Este concepto puede abarcar desde el diseño gráfico hasta el diseño arquitectónico, industrial o de productos. A continuación te explico cómo se aplican según distintos campos:
¿Qué son las estructuras lineales?
Son configuraciones organizadas en secuencia o siguiendo una línea recta o curva, en las que los elementos están conectados o distribuidos de forma continua. Pueden ser físicas (como un pasillo) o visuales (como una secuencia de imágenes).
Aplicaciones por disciplinas
1. Diseño gráfico
Uso de retículas lineales: Se utilizan líneas guía horizontales y verticales para organizar el contenido de forma clara y jerárquica.
Secuencia narrativa: En carteles o piezas informativas, los elementos se disponen de forma lineal para guiar la lectura (de arriba abajo, izquierda a derecha).
Diseño editorial: Columnas, márgenes y renglones siguen estructuras lineales para facilitar la lectura y dar orden.
Ejemplo: Una infografía con pasos numerados en línea vertical.
2. Diseño industrial / de productos
Ensamblaje de componentes: Muchas veces el producto se diseña considerando una secuencia lineal de producción o uso.
Diseño modular: Un sistema que permite agregar o quitar elementos siguiendo una línea (por ejemplo, estanterías que se expanden).
Ejemplo: Una lámpara colgante modular compuesta por elementos repetidos alineados.
3. Diseño arquitectónico / urbano
Circulación lineal: Pasillos, calles, corredores o senderos organizan el flujo de personas siguiendo trayectorias lineales.
Ejes visuales y compositivos: En el urbanismo, los ejes lineales conectan espacios clave (como plazas, edificios o monumentos).
Distribución funcional: Habitaciones o zonas alineadas según jerarquías de uso.
Ejemplo: Un museo cuya secuencia de salas sigue una trayectoria lineal que guía al visitante.
4. Diseño de experiencia (UX/UI)
Flujos de usuario: Las tareas o acciones se presentan en secuencia lógica (registro → inicio → uso).
Wireframes lineales: Se organizan pantallas o interacciones paso a paso.
Ejemplo: Un formulario que avanza en pasos de forma lineal (1, 2, 3...).
Ventajas de aplicar estructuras lineales
Claridad visual y funcional.
Facilidad de navegación o lectura.
Organización jerárquica simple.
Posibilidad de expansión modular