ESTRUCTURA DE UN ENSAYO

ESTRUCTURA DE UN ENSAYO

de CHILIQUINGA YANES GEOMARA ABIGAIL -
Número de respuestas: 0

ESTRUCTURA DEL ENSAYO

Los ensayos deben contar todos con una clara introducción, un desarrollo y una conclusión. Esta es, a grandes rasgos, la estructura imprescindible que deberás tener en cuenta para poder escribir o identificar un ensayo.

  • Introducción: en la introducción de un ensayo el autor dejará claro cuál es el tema al que va a aproximarse, cuál es su tesis y cuáles son sus principales líneas de argumentación. Esto supone el 10% de todo el ensayo, y en esta parte, se pueden plantear los problemas del tema en cuestión, algunas reflexiones del autor, lecturas de otros autores, etc.
  • Desarrollo: en el desarrollo, el autor expone y analiza el tema que ha escogido en profundidad. Plantea sus ideas y argumentaciones basándose en otras fuentes tales como revistas, entrevistas, libros e incluso fuentes online. Es la parte más amplia, pues ocupa el 80% del ensayo. Además, es necesario sintetizar y resumir todo el contenido, pues, aunque sea la parte más amplia, no debe ser tediosa. Es en el desarrollo donde el autor, presenta sus ideas principales, las cuales deben ser argumentadas mediante explicaciones secundarias y estar fomentadas en datos concretos obtenidos de las diferentes fuentes de información y de sus propias valoraciones y opiniones. Es importante que todas las ideas expuestas queden bien entrelazadas y que el ensayo tenga coherencia.
  • Conclusión: finalmente encontramos la conclusión, la parte en la que se resume la idea o las ideas más importantes del texto, es decir, aquellas que el autor quiere destacar por encima de otras. En la conclusión, el escritor mostrará claramente cuál es su postura y enumerará los argumentos más importantes dados en el desarrollo. Dentro de las diferentes partes de un ensayo, la conclusión es fundamental porque es la que invitará a los lectores a querer saber más cosas del tema.