Los géneros discursivos académicos son tipos de textos utilizados en el ámbito académico para comunicar información, argumentar, debatir y analizar de manera rigurosa. Incluyen formatos como artículos científicos, ensayos, informes, reseñas, tesis y más, cada uno con características específicas en cuanto a su estructura, contenido y propósito.
Géneros discursivos académicos comunes:
Artículo científico:
Presenta resultados de investigaciones, siguiendo una estructura definida (introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones).
Ensayo:
Explora un tema específico, presenta argumentos y reflexiones, con un enfoque más personal y menos formal que un artículo científico.
Informe:
Documento que describe o analiza un evento, proceso o investigación, con un enfoque objetivo y detallado.
Reseña:
Evaluación crítica de una obra (libro, película, etc.), que incluye una presentación de la obra, una descripción de sus aspectos principales y una valoración.
Tesis:
Trabajo de investigación extenso que presenta un estudio original y profundo sobre un tema específico.
Presentación oral:
Comunicación de información o argumentos a un público, utilizando recursos visuales y verbales.
Resumen:
Condensa la información principal de un texto, identificando los puntos clave.
Informe de servicio social:
Describe las actividades realizadas en el contexto de un programa de servicio social.
Curriculum Vitae:
Documento que resume la experiencia laboral, académica y formación de una persona.
Características generales de los géneros discursivos académicos:
Formalidad: Usan un lenguaje formal, preciso y especializado.
Objetividad: Buscan la objetividad en la exposición de los contenidos, evitando la subjetividad y las opiniones personales.
Rigor: Utilizan una metodología y un proceso de investigación riguroso.
Clareza: Buscan la claridad y la precisión en la exposición de los argumentos y la información.
Coherencia: Los textos deben tener una estructura coherente y una organización lógica.
Comprensibilidad: El lenguaje y la estructura deben ser comprensibles para el público objetivo.
Estructura: Cada género discursivo académico tiene una estructura específica, que debe ser seguida para asegurar la claridad y la coherencia del texto.
Relevancia: Los géneros discursivos académicos deben ser relevantes para el ámbito académico y para las disciplinas específicas.
Los géneros discursivos académicos son herramientas fundamentales para la comunicación y la construcción de conocimientos en el ámbito educativo y profesional.