¿Qué son los géneros discursivos?
Los géneros discursivos son formas o tipos de comunicación que usamos en distintos contextos sociales, y que tienen ciertas características específicas según su propósito, estructura y lenguaje.
Fueron estudiados a fondo por el lingüista Mijaíl Bajtín, quien propuso que cada situación comunicativa genera su propio "género" con normas relativamente estables.
Tipos de géneros discursivos
Se suelen clasificar en dos grandes grupos:
1. Géneros discursivos orales
-
Son espontáneos y suelen cambiar rápidamente.
-
Ejemplos: conversación, entrevista, debate, discurso, diálogo informal.
2. Géneros discursivos escritos
-
Tienen mayor planificación, estructura y permanencia.
-
Ejemplos: carta, ensayo, noticia, crónica, informe, artículo académico.
Características principales
-
Contexto social: Cada género se adapta al entorno en que se produce (escuela, prensa, redes, ciencia...).
-
Finalidad comunicativa: Informar, persuadir, narrar, explicar, etc.
-
Estructura y estilo: Cada género tiene su forma de organizar ideas y usar el lenguaje.
-
Interacción entre emisor y receptor: Algunos son más interactivos (diálogo), otros más unidireccionales (informe).