La frase “La poesía no es nada, sino tiempo, ritmo perpetuamente creador”, de Octavio Paz, invita a penetrar en una dimensión más profunda de la poesía, ya que no se trata solo de palabras organizadas con rima, sino de una forma viva de conexión human, por ejemplo el tiempo influye en la manera en que los versos impactan al lector, pues cada lectura puede despertar nuevas emociones y significados que cambian con las experiencias personales, el ritmo no solo embellece el poema, sino que entra en sintonía con el alma, como si cada palabra tuviera el poder de tocar fibras íntimas que a veces ni uno mismo comprende. La poesía se convierte en un puente emocional que permite transmitir el dolor, la nostalgia o la esperanza con una intensidad única, ya que las palabras elegidas no solo comunican, sino que expresan lo inefable y permiten al lector reconocerse en ellas, generando una conexión íntima y transformadora.
La poesía logra trasncender el tiempo por su sentimiento y pasión ya que no solo comunica, sino que toca el alma y conecta generaciones como en el anterior parrafo se indica, un poema no es solo un conjunto de hojas lanzadas para ser leída e ignoradas, al contrario en lo personas es una conexión que nos habla sin escuchar su voz, sin tocar lo sentimos y sin verlo lo vivimos, el poema es un amante en nuestra vida que nunca pasara de moda.
María Guevara.