La adherencia fisioterapéutica hace referencia a correspondencia que existe entre el comportamiento de un paciente y las prescripciones que ha recibido del fisioterapeuta, abarca la medida en la que un paciente sigue activamente, pero sobre todo de manera voluntaria el conjunto de recomendaciones, pautas y ejercicios que el terapeuta ha brindo tras analizar previamente y de manera correcta toda la afección y como interactúa en la vida diaria. Conforma el pilar fundamental para el éxito del tratamiento terapéutico, y con el trae una gran variedad de beneficios como lo son mejores resultados clínicos, ya que, la constancia en los ejercicios y la aplicación de las recomendaciones aceleran la recuperación, se ha observado a la par una reducción significativa en el tiempo de recuperación, aporta a una gran prevención de recaídas, optimización de recurso e involucra plenamente al paciente en su recuperación y desarrollo. Existen factores extras que influyen en la adherencia entre los que se encuentran creencias, expectativas realistas, comprensión del paciente al tratamiento, motivación, dolor, duración del tratamiento, comunicación. Es vital que el fisioterapeuta aplique diversas estrategias que cumplan con el objetivo de mejorar la adherencia al tratamiento entre las que se encuentran la educación al paciente, establecer objetivos realistas e individualización.
Adherencia Fisioterapéutica
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.