Cuando estudiamos los derivados del petroleo llamados polimeros, es de suma importancia comprender su funcionamiento y estructura molecular y como afecta a sus propiedades de uso, hacuiendo enfasis en la propiedad de la flexibilidad, que esta directamente relacionada con el grado de libertad de movimiento que tengan los segmentos de la cadena molecular. Para dar ejemplos vamos nombrar con su nombre comercial de Teflon , quimicamente llamado politetrafluoroetileno, que esta constituido por una cadena de atomos de flour cohesionados que son grandes y estan muy cercanos, por consecuencia de las cargas electricas , generando repulsión , genrando tension y firmeza de la cadena complicada de doblar y en consecuencia estan moleculas se atraen muy poco entres si, y no forman estructuras cristalinas fuertes, de esta manera , permitiendo que el teflon sea muy estable cuando se le expone al calor, por esta trazon se le da el uso de recubrimiento santiadherentes de sartenes , ollas , etc, sin embargo por esta disposiocion mlecular tambien es muy rigido y poco flexible, y faciol que se generen raayadoras emn las superficies.Ahora al referirnos al polipropileno isoestatico pordemos observar que tiene una estructura ordenada , esta constituida por atomos d eflour y grupos mucho mas pequeños de metilo. que se encunetra dispuestos alineados a la cadena , en consecuencia las cadenas tiene mayor gado de libertad y se deslicen entre si. comparando lo con el teflon , este es intermediamente flexibl;e, y menos rigido que el teflon. Tmabien se crea mejores estructuras cristalinas , sdando resustencia mecanica , sin sacrificar la movilidad. por eso comercialmente se le da el uso de utensilios, envasdes, textiles, juguetes por ser liviano y barato. En resumen la posicion de los grupos y su tamaño de los grupos que estan al entorno de la cadena principal, son los que definen la diferencia entre estos polimeros.
POLIMEROS
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.