El esqueleto apendicular es una de las dos partes principales del esqueleto humano y está formado por los huesos de las extremidades superiores e inferiores, así como por las estructuras que las unen al tronco: la cintura escapular y la cintura pélvica. Su función principal es permitir el movimiento y facilitar la locomoción y la manipulación del entorno.
El esqueleto apendicular se divide en:
1. Extremidad superior:
-
Cintura escapular: formada por la clavícula y la escápula.
-
Brazo y antebrazo: húmero, radio y cúbito.
-
Mano: huesos del carpo (muñeca), metacarpos y falanges (dedos).
2. Extremidad inferior:
-
Cintura pélvica: formada por los huesos coxales (ilion, isquion y pubis).
-
Muslo y pierna: fémur, rótula, tibia y peroné.
-
Pie: huesos del tarso, metatarsos y falanges.
En total, el esqueleto apendicular está compuesto por 126 huesos de los 206 que forman el esqueleto humano adulto. Su función esencial es proporcionar movilidad al cuerpo, actuando como soporte para los músculos responsables del movimiento.