El vídeo en un inicio nos explica o nos da a entender que "aunque hablemos la misma lengua la manera de comunicar nuestras ideas depende del contexto" por eso nos da entender que es muy importante conocer acerca de las diferentes formas y vocabularios en un discurso.
Posterior a eso continúa hablando sobre la relación que existe entre el uso de la lengua y sus diferentes contextos de emisión. Nos dice que la lengua es un sistema de ciclos, un codigo compartido que permite a los hablantes de una comunidad asociar determinadas ideas con ciertos sonidos y que es por eso que se dice que la lengua es social, lo cual a mí parecer es muy acertado, sin embargo a opinión personal, la lengua es algo que nos diferencia, por las infinitas maneras de expresarnos con esta, pero también nos ayuda para la comprensión de ideas y/o la comunicación.
A continuación nos habla de lo que son los enunciados, nos explica que los enunciados son unidades concretas de la comunicación humana es decir que es un conjunto de palabras utilizados para la comunicación y comprensión humana, además nos dice que se organizan en unas unidades mayores llamadas discursos, los cuales cada uno de ellos están asociados a una situación específica.
Sin embargo, en mi opinión, el uso de la lengua puede depender de en dónde estemos o a quienes nos estemos refiriendo, a su vez siendo este con nuestro estilo propio.
Para complementar esta idea necesitamos saber más y salirnos más allá del vídeo.
Hablaremos de lo que es la Expresión Oral en la Academia:
Es una presentación estructurada de un tema específico ante una audiencia, con el objetivo de compartir información, conocimientos o ideas. Es un proceso en el que se puede educar, argumentar e informar.
Además tendremos en cuenta sus características:
- Clara y estructurada
- Organizada
- Comunicación Verbal
- Enfoque en el sentido
- Interacción con la audiencia
- Individual O Grupal
- Modalidades
- Diálogo Académico.