Esqueleto Apendicular

Esqueleto Apendicular

de PAREDES MONTESDEOCA ARIADNA SINAHI -
Número de respuestas: 0

El esqueleto apendicular es una parte crucial de nuestra anatomía, fundamental para la movilidad y la interacción con el entorno. Consiste, principalmente, en los huesos de las extremidades superiores e inferiores, junto con las cinturas que las unen al esqueleto axial (el tronco).

La relevancia del esqueleto apendicular radica en su función dual: por un lado, facilita la locomoción y el desplazamiento, permitiéndonos explorar y navegar nuestro mundo. Por otro, nos dota de la destreza y manipulación necesarias para realizar tareas complejas, desde el uso de herramientas hasta las expresiones artísticas. Su intrincada red de huesos, articulaciones y músculos es un testimonio de la evolución humana, capacitándonos para interactuar con el entorno de maneras dinámicas y precisas. Comprender su estructura y función es esencial para la fisioterapia y cualquier disciplina relacionada con el movimiento humano, ya que es el pilar de nuestra autonomía física.

El esqueleto apendicular es la parte del esqueleto humano que se encarga de la movilidad y la manipulación del entorno. Está compuesto por 126 huesos, lo que representa la mayor parte de los 206 huesos del cuerpo humano. Se divide en dos grandes secciones, cada una conectada al esqueleto axial (el tronco y la cabeza) a través de una "cintura".

·  Cintura Escapular: 4 huesos

·  Extremidades Superiores: 60 huesos

·  Cintura Pélvica: 2 huesos

·  Extremidades Inferiores: 60 huesos

·  Total General: 126 huesos