El grado en que un paciente sigue las recomendaciones y el plan de tratamiento acordado con su fisioterapeuta. Esto incluye una variedad de comportamientos, tales como:
· Asistencia a las sesiones programadas en la clínica.
· Realización correcta y regular de los ejercicios en casa (programas de ejercicio domiciliario).
· Seguimiento de las indicaciones y consejos del fisioterapeuta (modificaciones de actividad, posturas, uso de ayudas técnicas).
· Participación activa en el proceso de rehabilitación.
Su objetivo principal de la Adherencia Fisioterapéutica es maximizar la efectividad del tratamiento y, por ende, optimizar los resultados de salud del paciente. Es decir, que el paciente alcance la recuperación, reducción del dolor, mejora de la función, fuerza o movilidad para los cuales se inició la fisioterapia. Además, prevenir recaídas o complicaciones
En conclusión, la Adherencia Fisioterapéutica no es simplemente "obedecer" al profesional, sino un compromiso activo y consciente del paciente con su propio proceso de rehabilitación. Es un pilar fundamental para el éxito del tratamiento, ya que una alta adherencia se traduce directamente en mejores resultados clínicos, una recuperación más eficiente y duradera, y una mayor autonomía del paciente sobre su salud.