Después de ver el video, puedo decir que me pareció bastante claro y fácil de entender. Explica de manera sencilla los tres tipos de discurso: narrativo, descriptivo y argumentativo. Me gustó que usaran ejemplos cotidianos porque eso hace que uno lo relacione con situaciones reales, como cuando contamos una anécdota (narrativo), describimos un lugar o persona (descriptivo), o damos nuestra opinión tratando de convencer a alguien (argumentativo).
Desde mi punto de vista, entender estos tipos de discurso es clave, sobre todo si uno quiere mejorar al hablar en público o hacer exposiciones en clase. Muchas veces uno no sabe por qué una presentación no sale bien, y puede ser porque no estamos usando el tipo de discurso adecuado o mezclamos ideas sin orden.
Complemento: La exposición oral en el ámbito académico
Aprovechando el tema, investigué un poco más sobre la exposición oral. En la universidad, es una habilidad que se valora muchísimo. No solo se trata de pararse a hablar frente al grupo, sino de saber organizar bien las ideas, tener seguridad al expresarse y lograr que los demás entiendan el mensaje.
También creo que algo fundamental es la práctica. Muchos tenemos miedo de hablar en público, pero con el tiempo, y si nos preparamos bien, podemos mejorar. Usar apoyos visuales, practicar con compañeros y recibir retroalimentación ayuda mucho. No se trata de hablar perfecto, sino de comunicar bien lo que queremos decir.
En resumen, el video me pareció muy útil como introducción al tema, y creo que es importante seguir reforzando estas habilidades para tener más confianza al expresarnos, tanto en lo académico como en la vida diaria.