La flexibilidad de un polímero se define por la facilidad con la que sus cadenas moleculares pueden cambiar de conformación mediante la rotación de enlaces simples y el movimiento de sus segmentos, una propiedad crítica influenciada por la estructura de la cadena principal, el tamaño de los grupos laterales y las fuerzas intermoleculares .Politetrafluoroetileno , a pesar de sus voluminosos átomos de flúor, exhibe una peculiar flexibilidad torsional que, combinada con un apantallamiento de sus enlaces, le confiere propiedades únicas de baja fricción y resistencia térmica, aunque requiere condiciones extremas para su procesamiento. En contraste, el Polipropileno es notablemente más flexible a temperatura ambiente debido a la relativa facilidad de rotación de los enlaces de su cadena principal y la presencia de grupos metilo pequeños y regularmente espaciados, lo que se traduce en una mayor tenacidad y capacidad para soportar deformaciones, haciéndolo un material versátil en diversas aplicaciones. El libro de Billmeyer señala que la distribución ponderal y la naturaleza de las especies moleculares influyen en la separación de fases, y es aquí donde la flexibilidad cobra importancia. Una mayor flexibilidad de las cadenas permite una mayor adaptabilidad conformacional, lo que puede facilitar o dificultar las interacciones intermoleculares. Por ejemplo, cadenas más flexibles tienen una mayor entropía conformacional, lo que puede favorecer la mezcla si las interacciones energéticas son adecuadas.
Un polímero es una molécula muy grande la cual se forman por la repetición de pequeñas unidades llamadas monómeros, Algunos casos la repetición es lineal en otros casos las cadenas son ramificadas o interconectadas, La unidad repetitiva del polímero es usualmente equivalente o casi equivalente aun monómero o material de partida del que se forma el polímero. Si las fuerzas intermoleculares son pequeñas y la energía cohesiva es baja, y las
moléculas tienen cadenas relativamente flexibles, ceden fácilmente a las tensiones aplicadas y tienen propiedades usualmente asociadas a los elastómeros. Una molécula de polímero es una masa enrollándose al azar la
mayoría de cuyas conformaciones ocupan muchas veces el volumen de sus segmentos. La
densidad media de los segmentos en una molécula de polímero disuelta es del orden de
10-4 -10-5 g/cm3. En cada fase hay siempre presente una porción de cualquier polímero dado. De
hecho todas las especies son efectivamente más solubles en la fase precipitada, es decir,
v'x > Vx para todos los valores de x. Esto significa que, si bien una especie se concentra más en una fase, una parte de ella siempre permanecerá en la otra. El libro enfatiza que las moléculas de polímeros en una muestra no son todas idénticas (tienen una distribución de tamaños) y que su comportamiento en solución o en mezclas (fraccionamiento, separación de fases) está gobernado por una compleja interacción de sus propiedades moleculares (tamaño, naturaleza de la cadena) y las condiciones termodinámicas sistema (concentraciones, interacciones con el disolvente).