1. Qué función cumplen estos compuestos en el organismo?
Los aldehídos y las cetonas desempeñan varias funciones esenciales en los organismos vivos debido a su participación en procesos metabólicos fundamentales:
-
Metabolismo de carbohidratos: La glucosa, un aldehído en su forma abierta, es una fuente primaria de energía. Las cetonas están presentes en intermediarios metabólicos, como el piruvato.
-
Cuerpos cetónicos: Derivados de las cetonas, como el acetona y el ácido acetoacético, se producen durante la degradación de grasas para generar energía en condiciones de ayuno o ejercicio intenso.
-
Intermediarios metabólicos: Aldehídos como el acetaldehído participan en la metabolización del alcohol y otros compuestos.
-
Biosíntesis: Muchas moléculas orgánicas esenciales (como ciertos lípidos) requieren aldehídos o cetonas como intermediarios de reacción.

2. Cuales son sus funciones en la naturaleza?
Los aldehídos y cetonas son esenciales en varios procesos naturales:
-
Feromonas y señales químicas: Los aldehídos, como el hexanal, actúan como señales de defensa en plantas.
-
Fotosíntesis: Algunas cetonas forman parte de intermediarios en el ciclo de Calvin.
-
Aromas y sabores: Los aldehídos, como el benzaldehído (aroma de almendras), y las cetonas, como la acetona, aportan sabores y aromas a frutas, flores y semillas.
-
Interacciones ecológicas: Actúan como moléculas de comunicación entre organismos, incluidas plantas y polinizadores o depredadores.

3. Muchas de las sustancias necesarias para los sistemas vivos son aldehídos y cetonas., mencione 4 y su importancia
Glucosa (aldehído en su forma abierta): Fuente primaria de energía en los organismos vivos, fundamental para la respiración celular.
-
Piruvato (cetoácido): Intermediario crucial en la glucólisis y punto de entrada al ciclo de Krebs.
-
Retinal (aldehído): Forma activa de la vitamina A, esencial para la visión en los vertebrados.
-
Acetona (cuerpo cetónico): Fuente alternativa de energía para el cerebro y los músculos en condiciones de ayuno prolongado.
Cuerpos cetónicos (como el ácido acetoacético y la acetona): Proveen energía alternativa al cerebro y otros tejidos en condiciones de ayuno prolongado, ejercicio intenso o diabetes.

Bibliografía:
Morrison, R. T., & Boyd, R. N. (2011). Química orgánica (6.ª ed.). Pearson Educación.
Devlin, T. M. (2004). Bioquímica: Libro de texto con aplicaciones clínicas (5.ª ed.). Reverté.
Vázquez, B., & Aguilar, A. (2007). Química orgánica básica (2.ª ed.). McGraw Hill.