Multiculturalidad, pluricultural e interculturalidad

Multiculturalidad, pluricultural e interculturalidad

de ÑAMO AMANCHA CRISTIAN OSWALDO -
Número de respuestas: 0

Desde mi experiencia pude identificar como la sociedad está estratificada por sesgos culturales presentes en situaciones observadas como cuando un niño indígena es burlado por hablar en su lengua, cuando en la escuela solo se enseñan las fiestas patrias mestizas, o cuando asumimos que lo urbano es mejor que lo rural. No se trata solo de hablar de diversidad en el aula o usar trajes típicos en fechas especiales, sino de cuestionar por qué algunas culturas son vistas como inferiores y cómo eso afecta la autoestima y las oportunidades de nuestros estudiantes. Como docente, debo abrir espacios de diálogo donde todos los estudiantes se sientan valorados y escuchen otras formas de ver el mundo, incorporando en mis clases relatos, saberes y cosmovisiones de los pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios en nuestro contexto y si fuera el caso de personas extranjeras que enriquecen y favorecen a nuestra identidad. 

La interculturalidad desde mi punto de vista empieza en lo más simple: en cómo trato al otro, en qué enseño, en qué consumo, en qué discursos repito o cuestiono. Solo así podremos construir una sociedad más justa, que no solo tolere la diferencia, sino que la valore.