Mi opinión

Mi opinión

de TERCERO PALANGO JACQUELINE MARIBEL -
Número de respuestas: 0

Como ciudadana, entiendo que residir en un país multicultural como Ecuador significa aceptar que no hay una única forma de vivir, pensar o sentir. Cada cultura proporciona una perspectiva singular del mundo, lo que nos potencia como sociedad. Por esta razón, me empeño en establecer relaciones con individuos de diferentes procedencias con apertura y respeto. Entiendo que la multiculturalidad no se limita a la convivencia física; es imprescindible progresar hacia una verdadera interculturalidad, en la que todas las culturas dialoguen bajo las mismas circunstancias. Esto implica escuchar sin forzar, adquirir conocimientos sin tomar posesión y compartir sin discriminar. Denuncio el racismo diario, cuestiono los chistes que fortalecen los estereotipos y fomento lugares en los que se festeje la diversidad como una fortaleza, no como una distinción que divide.

Como futura docente, tengo claro que la educación es un camino para transformar realidades. Por eso, debemos formar estudiantes que reconozcan y valoren la diversidad cultural desde temprana edad. Procurar visibilizar a todas las culturas presentes en el aula, promoviendo actividades donde los estudiantes compartan sus costumbres, lenguas y tradiciones. Enseñar con enfoque intercultural significa romper con un currículo único y dar cabida a los saberes colectivos, a las lenguas originarias, a las historias que han sido visibilizadas. Crear un ambiente donde todos los estudiantes se sientan seguros y representados, donde se respete su identidad y se les motive a ser agentes de cambio. Porque una educación verdaderamente inclusiva no solo informa, sino que transforma y construye puentes entre las diferencias.