MI PUNTO DE VISTA

MI PUNTO DE VISTA

de MONTOYA GUEVARA LISBETH ALEJANDRA -
Número de respuestas: 0

Hoy por hoy, nuestra sociedad y la educación están a medio camino entre lo pluricultural y una interculturalidad que realmente funcione. En mis primeras experiencias en las prácticas pre-profesionales vemos que, aunque en las escuelas conviven distintas culturas, a menudo esa convivencia no es ni profunda ni justa. Se reconoce la Diversidad Cultural de manera superficial, en fiestas o eventos, pero siguen ahí desigualdades importantes, como la falta de libros en lenguas nativas o la poca importancia que se da a los conocimientos de los antepasados. Por eso, la educación aún no logra impulsar una interculturalidad crítica de verdad, porque no se enfrenta a las injusticias ni cambia las relaciones de poder que impiden que todos los grupos culturales participen por completo. 

Como persona y futura educadora, mi trabajo debe ser crear lugares donde la diversidad cultural se aprecie de verdad, impulsando el respeto, el diálogo y el cambio social. Para avanzar hacia una interculturalidad crítica, debo preguntarme y actuar ante las desigualdades que sufren los alumnos de diferentes culturas, meter en mi enseñanza saberes y lenguas de los pueblos originarios, y animar a las comunidades a participar en la educación. Además, debo promover proyectos educativos que impulsen la igualdad, el pensamiento crítico y el reconocimiento entre nosotros, no solo de palabra, sino con acciones reales que cambien las cosas en la escuela y en la sociedad. Solo así construiremos una sociedad más justa y realmente intercultural.