Ambos compañeros demostraron tener un vasto conocimiento en sus respectivos temas de investigación. El primer compañero, con el tema de la iniciación prematura del conocimiento concursal necesario sin agotar la fase de ejecución, ofreció una nueva perspectiva, que para nosotros, fue especialmente valioso, ya que este tema no había sido abordado a lo largo de toda la carrera, además, supo explicar adecuadamente su contenido y logró hacerse entender con claridad.
La segunda compañera, con el tema de la prueba para mejor resolver, abrió la posibilidad de cuestionar la imparcialidad del juez al momento de dictar dicha prueba y su exposición nos hizo reflexionar sobre cómo esta facultad podría influir en la objetividad del juzgador.
El problema jurídico en ambas investigaciones estuvo muy bien estructurado. En el primer caso, se discutió cómo una iniciación prematura de un procedimiento concursal puede representar un grave problema para la función judicial, ya que esto podría aumentar la carga procesal en los juzgados. Por otro lado, el planteamiento del problema respecto a la prueba para mejor resolver también fue acertado, pues se destacó cómo la imparcialidad del juez puede verse comprometida al dictar dicha prueba, lo que plantea interrogantes sobre cómo continuar con el proceso a partir de esa nueva evidencia.
Ambos compañeros demostraron un amplio dominio de sus temas, evidenciado en la fluidez con la que expusieron sus ideas. Una sugerencia que podría hacerse es tener en cuenta las faltas de ortografía en las diapositivas, ya que este aspecto es muy importante para una correcta presentación académica. Considero que una de las partes más complejas en su investigación será redactar correctamente la metodología, especialmente al momento de cuantificar y tabular los datos obtenidos a través de entrevistas o encuestas