Según Cedeño (2024), los instrumentos de planificación a nivel macro, como las políticas educativas y el currículo nacional, son importantes porque establecen las reglas y los objetivos generales para todo el sistema educativo. Ellos guían cómo deben diseñar los planes y las estrategias en las instituciones, asegurando que todo tenga coherencia y que la educación sea de calidad para todos. Además, estas políticas ayudan a que las acciones que se toman en las escuelas estén alineadas con las metas del país, haciendo que la educación sea más justa y efectiva.
También, esos instrumentos sirven como una base legal y normativa para que los planes curriculares sean claros y estén bien estructurados. Con ellos, se define qué contenidos y metodologías se deben usar, lo que permite organizar mejor las clases y recursos. En definitiva, la función es crear un marco de referencia que facilite que todos los actores educativos trabajen con un mismo objetivo y orientación, asegurando una educación más coherente y de calidad.
Referencia
Cedeño, L., Urquizo, T., Vera, J., Veloz, M., & Monserrate, J. (2024). Planificación Curricular: Elemento Fundamental en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje en la Educación Ecuatoriana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6657-6667. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11082