Los instrumentos de planificación a nivel macro, como las políticas educativas y el currículo nacional, cumplen papeles muy especificos para la estructuración del sistema educativo. En términos generales, estos instrumentos:
- Definen objetivos y prioridades: Establecen las metas educativas a nivel nacional, asegurando que la enseñanza responda a las necesidades sociales y económicas del país.
- Garantizan coherencia y equidad: Buscan una educación inclusiva y equitativa, proporcionando lineamientos comunes para todas las instituciones
- Facilitan la adaptación curricular: Aunque el currículo nacional establece directrices generales, permite cierta flexibilidad para que las instituciones adapten los contenidos según sus necesidades y contexto.
- Orientan la práctica pedagógica: Funcionan como guías para los docentes, ayudándolos a estructurar sus estrategias de enseñanza y evaluación.
Referencias.
- https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/planificaciones-curriculares.pdf?citationMarker=43dcd9a7-70db-4a1f-b0ae-981daa162054
- https://sga.unemi.edu.ec/media/archivocompendio/2021/11/27/archivocompendio_2021112723249.pdf?citationMarker=43dcd9a7-70db-4a1f-b0ae-981daa162054
- https://sites.google.com/unemi.edu.ec/nivelescurriculares/macro?citationMarker=43dcd9a7-70db-4a1f-b0ae-981daa162054
- https://sga.unemi.edu.ec/media/archivocompendio/2021/11/27/archivocompendio_2021112723249.pdf?citationMarker=43dcd9a7-70db-4a1f-b0ae-981daa162054