Complementando tu criterio, es importante destacar que los enfoques metodológicos en la Didáctica de la Matemática no solo facilitan un aprendizaje significativo, sino que también promueven la formación integral del estudiante al desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la autonomía en el aprendizaje.
Juan D. Godino (2003) enfatiza que la Didáctica de la Matemática debe ser entendida como una disciplina científica que integra conocimientos teóricos y prácticos para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. En su obra, propone el enfoque ontosemiótico, el cual considera que la comprensión matemática surge de la interacción entre los aspectos ontológicos (los objetos matemáticos) y semióticos (los signos y representaciones) en contextos específicos de enseñanza.
Bibliografía
Godino, J. D. (2003). Didáctica de las Matemáticas para Maestros. Universidad de Granada. Disponible en: https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/9_didactica_maestros.pdf
Juan D. Godino (2003) enfatiza que la Didáctica de la Matemática debe ser entendida como una disciplina científica que integra conocimientos teóricos y prácticos para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. En su obra, propone el enfoque ontosemiótico, el cual considera que la comprensión matemática surge de la interacción entre los aspectos ontológicos (los objetos matemáticos) y semióticos (los signos y representaciones) en contextos específicos de enseñanza.
Bibliografía
Godino, J. D. (2003). Didáctica de las Matemáticas para Maestros. Universidad de Granada. Disponible en: https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/9_didactica_maestros.pdf