"DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA"

"DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA"

de GUAMAN NAULA GENNY JHOSELYN -
Número de respuestas: 3

La matemática es parte de nuestra vida. En la cotidianeidad que vivimos, nuestro contacto con los números, los espacios, las estructuras y las formas, así como las operaciones son parte de las experiencias que llevamos a cabo, y esto lo que nos permite es intercambiar información, resolver situaciones cotidianas, dar direcciones, marcar un número telefónico, pagar por un producto o un servicio, en fin, mediante el uso de los símbolos numéricos enfrentamos múltiples situaciones que facilitan nuestra interacción en el entorno en que vivimos.

Hace referencia a las dificultades para aprender matemática, se hace alusión a lo denominado discalculia, o dificultades de acceso al aprendizaje de la matemática, la cual tiene relación con las barreras que experimenta una persona para hacer uso de símbolos aritméticos y hacer cálculos matemáticos, en otras palabras, a un trastorno parcial que presenta una persona para hacer un uso adecuado de los símbolos matemáticos y además poder realizar con éxito cálculos matemáticos.

Dificultades que pueden presentar los estudiantes:

  • Asociación número-objeto: Dificultad para relacionar números con cantidades concretas, lo que afecta la comprensión de operaciones básicas.

  • Clasificación y seriación: No logran vincular números con clasificar u ordenar objetos, dificultando la organización por características.

  • Sistema decimal: Problemas para entender el valor posicional, lo que afecta la medición y resolución de problemas con figuras geométricas.

  • Espacialidad y lateralidad: Dificultades para escribir números correctamente y organizar operaciones, afectando la comprensión de las operaciones básicas.

  • Grafomotricidad y percepción: Invierten números o los colocan mal, lo que afecta la ejecución correcta de las operaciones.

  • Atención: Falta de atención provoca errores, operaciones incompletas y desorganización al resolver problemas.

  • Memoria: Baja retención afecta el cálculo automático, especialmente en operaciones simples y tablas de multiplicar.

  • Álgebra: Dificultad para comprender el uso de letras y símbolos matemáticos, especialmente paréntesis y funciones.

  • Comprensión lectora: Problemas para entender textos matemáticos, lo que impide resolver tareas propuestas.

  • Desorientación espacio-temporal: Les cuesta comprender la secuencia numérica, símbolos de comparación y conceptos como fracciones.

Desde una perspectiva constructivista, el docente debe facilitar que el estudiantado construya su propio conocimiento a través de experiencias significativas. Su rol es promover el desarrollo, la autonomía y la participación activa de los estudiantes. Para ello, es necesario que el personal docente conozca las etapas del aprendizaje y adecúe las actividades didácticas a las características, necesidades y capacidades del alumnado.

En conclusión, aprender matemáticas es esencial para la vida diaria, pero muchos estudiantes enfrentan barreras como la discalculia que dificultan este proceso. Por eso, desde un enfoque constructivista, es fundamental que el docente adapte sus estrategias a las necesidades de cada estudiante, promoviendo experiencias significativas que favorezcan su comprensión, autonomía y participación activa en el aprendizaje.

Bibliografía 

Calderón, R. S. (S/f). Dificultades en el aprendizaje de la matempatica . Retrieved from file:///C:/Users/guama/Downloads/Sup-dificultades%20aprendizaje%20mate%202014.pdf