LA LENGUA Y LOS TIPOS DE DISCURSO
Ahora sabemos que "Lengua" como tal, se define como un sistema de signos que nos permiten crear enunciados, y los enunciados podemos decir que son unidades concretas y reales de la comunicación y, se organizan en unidades mayores, a los cuales llamamos DISCURSOS.
Al ser un conjunto de signos, un código compartido nos ayuda a relacionarnos con la sociedad y asociar ciertas ideas con personas que frecuentamos, ya sea en la escuela, universidad, trabajo y en cualquier parte.
Los discursos están entrelazados directamente con una situación social la cual determina el uso de la lengua, esto quiere decir que dependiendo el contexto (lugar, personas) donde nos encontremos va a influir en nuestro tipo de discurso.
Tipos de discurso
- Estilo Informal: Lo usamos con amigos, familiares que no requieren una lengua formal, muchas veces este estilo suele ser desordenado, y no le presta mucha atención a reglas lingüísticas.
- Estilo técnico formal: Este tipo de comunicación es esencial en ámbitos laborales, académicos, pueden reflejarse en exposiciones, entrevistas de trabajo, capacitaciones. Estrictamente tiene que tener un orden y una organización de su contenido. Además de una excelente ortografía, cohesión y coherencia.
- Estilo periodístico: La lengua que se utiliza en este tipo de lengua es estratégica y formal para llegar al receptor.