Las Dificultades en el Aprendizaje de la Matemática (DAM), a menudo conocidas como discalculia, son retos persistentes que complican la comprensión y aplicación de conceptos numéricos. Estas dificultades surgen de una combinación de factores: desde aspectos cognitivos y neurobiológicos (como problemas con la memoria, el razonamiento o la misma discalculia, un trastorno específico del aprendizaje) hasta elementos pedagógicos (métodos de enseñanza inadecuados o falta de bases sólidas) y emocionales (ansiedad matemática o baja autoestima). Los síntomas comunes incluyen dificultad para reconocer números, problemas con el cálculo mental, confusión de símbolos y dificultades para resolver problemas, lo que requiere una intervención temprana y personalizada. Esta intervención se basa en una enseñanza multisensorial que usa materiales concretos y ayudas visuales, un fuerte apoyo emocional para construir confianza, el uso de tecnología educativa para motivar, y ajustes curriculares que adapten la enseñanza a las necesidades individuales.
Bibliografía
Chamorro, M. C. (Dir.). (2001). Dificultades del aprendizaje de las matemáticas. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Información y Publicaciones.