Estoy de acuerdo, las Dificultades en el Aprendizaje de la Matemática , como la discalculia, no pueden entenderse solo desde una perspectiva pedagógica, ya que su origen y manifestaciones son el resultado de una compleja interacción entre factores neurocognitivos, emocionales y metodológicos. Una mirada integral permite reconocer que estos estudiantes no presentan falta de capacidad, sino necesidades específicas que requieren atención especializada. Según Geary (2004), los alumnos con discalculia presentan deficiencias en la representación de cantidades y en la memoria de trabajo numérica, lo que limita su rendimiento incluso cuando reciben instrucción adecuada.
Esto refuerza la idea de que una intervención efectiva debe ser personalizada, multisensorial y emocionalmente segura, incorporando recursos concretos, herramientas digitales y estrategias que promuevan la autoconfianza. Solo a través de una atención temprana, adaptativa y comprensiva se puede garantizar un aprendizaje significativo y duradero para todos los estudiantes, sin importar sus diferencias cognitivas.
Bibliografía
Geary, D. C. (2004). Mathematics and learning disabilities. Journal of Learning Disabilities, 37(1), 4–15. https://doi.org/10.1177/00222194040370010201
Esto refuerza la idea de que una intervención efectiva debe ser personalizada, multisensorial y emocionalmente segura, incorporando recursos concretos, herramientas digitales y estrategias que promuevan la autoconfianza. Solo a través de una atención temprana, adaptativa y comprensiva se puede garantizar un aprendizaje significativo y duradero para todos los estudiantes, sin importar sus diferencias cognitivas.
Bibliografía
Geary, D. C. (2004). Mathematics and learning disabilities. Journal of Learning Disabilities, 37(1), 4–15. https://doi.org/10.1177/00222194040370010201