Las emociones en el aprendizaje de las matemáticas

Las emociones en el aprendizaje de las matemáticas

de BONILLA COLCHA NAYELI MONSERRATH -
Número de respuestas: 2

En muchas aulas, las matemáticas son vistas como una materia lógica, exacta y "sin espacio para las emociones", pero esta idea es un gran error. Las investigaciones en neuroeducación han demostrado que las emociones influyen directamente en los procesos cognitivos como la atención, la memoria y la resolución de problemas. En otras palabras, lo que sentimos afecta lo que aprendemos y cómo lo aprendemos.

La llamada "ansiedad matemática" es un fenómeno común: estudiantes que frente a una operación o problema experimentan nerviosismo, inseguridad o incluso bloqueo mental. Esta emoción negativa puede desarrollarse desde edades tempranas por experiencias traumáticas, malas calificaciones o un ambiente poco comprensivo en el aula. En contraste, un entorno emocional positivo, donde se permite el error, se fomenta la curiosidad y se valora el esfuerzo más allá del resultado, puede motivar a los estudiantes a enfrentar desafíos con mayor confianza.

Es responsabilidad tanto de los docentes como de los propios estudiantes reconocer este vínculo. Los profesores pueden aplicar metodologías más dinámicas, integrando el juego, la colaboración o la aplicación práctica de los contenidos. A su vez, los estudiantes pueden aprender a gestionar sus emociones a través de la autoobservación, la práctica constante y el acompañamiento emocional.

Bibliografía:

Object], [object. (s/f). Las emociones y su impacto en el aprendizaje de las matemáticas. Recuperado el 23 de mayo de 2025, de https://core.ac.uk/reader/328836220