"La emociones en el aprendizaje de la matemática"

Re: "La emociones en el aprendizaje de la matemática"

de HERNANDEZ HERNANDEZ AINARA ESTIBALIZ -
Número de respuestas: 0
La creencia de que las habilidades, incluida la capacidad matemática, pueden desarrollarse con esfuerzo, estrategias adecuadas y persistencia. Esta idea contrasta con la mentalidad fija, que sostiene que la inteligencia es innata e inmodificable. Cuando los estudiantes creen que pueden mejorar y aprender de sus errores, enfrentan los desafíos matemáticos con mayor motivación, resiliencia y disposición al esfuerzo, reduciendo así el impacto de emociones negativas como la ansiedad o la frustración (Dweck, 2006). En el aula de matemáticas, promover una mentalidad de crecimiento implica no solo enseñar contenidos, sino también cultivar actitudes positivas hacia el error, fomentar la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje y fortalecer la confianza en las capacidades personales. Esto se alinea con estudios como el de Boaler (2016), que muestran que los estudiantes que adoptan una mentalidad de crecimiento no solo mejoran en rendimiento, sino que también disfrutan más de la matemática y experimentan emociones más positivas asociadas al aprendizaje.
Bibliografía

Dweck, C. S. (2006). Mindset: The New Psychology of Success. Random House.

Boaler, J. (2016). Mathematical Mindsets: Unleashing Students’ Potential through Creative Math, Inspiring Messages and Innovative Teaching. Jossey-Bass.