Perspectiva personal

Perspectiva personal

de GUERRERO DE LA ROSA -
Número de respuestas: 1

Desde mi perspectiva, considero que pedir perdón por parte del Papa y del Rey de España no cambiará lo ocurrido hace más de 500 años, pero sí puede representar un gesto simbólico y moral de gran relevancia. Aunque ninguno de los dos estuvo involucrado directamente en los hechos de la Conquista, como máximos representantes actuales de la Iglesia Católica y del Estado español, una disculpa pública sería una forma de asumir responsabilidad histórica y mostrar empatía hacia los pueblos originarios que aún viven las consecuencias de aquel proceso.

No se trataria de una admisión de culpa personal, sino de un reconocimiento institucional del papel que ambas entidades jugaron en la colonización, donde hubo explotación, imposición cultural, trabajos forzados y pérdida de vidas, incluso si muchas de estas ocurrieron por enfermedades traídas involuntariamente desde Europa. Este acto de perdón no debe verse como una debilidad, sino como una muestra de fortaleza ética y voluntad de reconciliación. Además, serviría para validar el dolor de muchas comunidades indígenas que aún enfrentan discriminación, marginación y falta de reconocimiento.

Recordemos que el Papa Francisco ya pidió perdón en otras ocasiones por errores cometidos por la Iglesia, como en el caso de los abusos en internados de pueblos originarios en Canadá. Entonces, ¿por qué no hacerlo también por los abusos cometidos durante la Conquista de América?

En definitiva, tanto el Papa como el Rey no perderian nada al pedir perdón. Por el contrario, darían un ejemplo de humildad y responsabilidad histórica que fortalecería la reconciliación y la justicia simbólica entre pueblos.

255 palabras

Re: Perspectiva personal de TOASA CAIZA CAMILA GUADALUPE -