Derechos humanos y la salud mental

Derechos humanos y la salud mental

de MERINO AULLA DAYANA ARACELY -
Número de respuestas: 0

El tema de los derechos humanos y su relación con la salud mental es fundamental para promover una sociedad más inclusiva, equitativa y respetuosa. La salud mental es un aspecto esencial del bienestar general, y garantizar los derechos humanos en este ámbito implica reconocer la dignidad, autonomía e igualdad de todas las personas, independientemente de su condición psicológica. A lo largo de la historia, las personas con trastornos mentales han enfrentado discriminación, estigmatización y violaciones de sus derechos, lo que ha dificultado su integración social y acceso a servicios adecuados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad han sido instrumentos clave que establecen principios y directrices para proteger y promover los derechos. Entre ellos, se destaca la necesidad de eliminar la discriminación, garantizar la igualdad de oportunidades, respetar la autonomía y decisiones de las personas con experiencias en salud mental. Además, en estos documentos subrayan la importancia de un enfoque que se encuentra basado en los derechos, este considera la participación constante de las personas afectadas en las decisiones relacionadas con su atención y tratamiento. Es muy importante que las estrategias del estado y los sistemas de salud adopten estos puntos de vista para transformar los servicios tradicionales, que muchas veces han operado desde el castigo o el aislamiento social, en entornos que fomenten la inclusión y la recuperación. También, es importante sensibilizar a la sociedad para reducir los prejuicios y promover la comprensión hacia las personas con trastornos mentales, reconociendo su potencial y derechos plenos. Es solo mediante la firme aplicación de estos principios que se puede lograr una justicia social verdadera, donde la salud mental sea vista como un componente esencial de los derechos humanos, garantizando que nadie sea excluido o marginado por motivos de su salud mental.