“Pobre gestión legislativa en el Municipio de Ambato” durante el 2024

“Pobre gestión legislativa en el Municipio de Ambato” durante el 2024

de GUADALUPE LOPEZ KERLY NICOL -
Número de respuestas: 0

Titulo: “Pobre gestión legislativa en el Municipio de Ambato” durante el 2024

Fecha de publicación: 17/05/2025

Resumen: Durante el año 2024, el Concejo Municipal de Ambato mostró una preocupante inactividad legislativa, con varias comisiones clave sin producir resultados significativos. Esta parálisis afectó directamente la aprobación de proyectos normativos cruciales para la ciudadanía.

La Comisión de Igualdad, bajo la concejala Sabina Gamboa, no aprobó cuatro ordenanzas fundamentales para derechos de grupos vulnerables, incluyendo normativas sobre movilidad humana y diversidad sexo-genérica. Esto dejó desprotegidos a segmentos importantes de la población que requieren atención legislativa urgente.

Por su parte, la Comisión de Tránsito, liderada por la concejala Anabell Pérez, no concretó ordenanzas para regular tarifas de transporte urbano y rural. Esta falta de acción perjudicó a miles de usuarios que esperaban una regulación justa y transparente en los costos del transporte.

Otras comisiones también mostraron un ritmo lento de trabajo. La de Uso de Suelo solo aprobó 39 ordenanzas de planes viales y 25 trámites de propiedades horizontales, lo que, sumado a la inactividad en otras áreas, resalta una agenda legislativa estancada.

Ambato enfrenta un desafío apremiante: reactivar su trabajo legislativo. La ciudad necesita concejales comprometidos que actúen con celeridad, traduciendo las necesidades de la población en normativas concretas y efectivas. La actual situación refleja una falta de respuesta a las demandas ciudadanas, lo que exige un cambio en el enfoque y la priorización del trabajo del Concejo Municipal. La transparencia y la eficiencia son cruciales para recuperar la confianza de los ciudadanos y asegurar el progreso de la ciudad.

En mi opinión Es realmente preocupante ver cómo el trabajo legislativo en el Concejo Municipal de Ambato se ha estancado en 2024. La inacción en comisiones tan vitales como la de Igualdad y Tránsito no es solo una falla administrativa, sino una negligencia que impacta directamente la calidad de vida de los ciudadanos.

La no aprobación de ordenanzas para grupos vulnerables y la falta de regulación en las tarifas de transporte son ejemplos claros de cómo la inercia legislativa puede dejar a miles de personas en una situación de desprotección o desventaja económica. Esto demuestra una desconexión entre el rol de los concejales y las necesidades urgentes de la población.

La escasa producción legislativa, como lo de la Comisión de Uso de Suelo, también es un indicador de que no se está abordando el desarrollo de la ciudad con la celeridad y la visión que se requiere.

 URL:  https://www.facebook.com/share/p/18oHRboA41/