Para mí en lo general el contenido que presenta mi compañera es una reflexión equilibrada y consciente sobre la necesidad de que España y la iglesia reconozcan públicamente los daños causados durante la colonización mi compañera presenta y defiende que una disculpa institucional no solo tiene un valor simbólico sino también es un acto ético que puede contribuir a sanar heridas históricas se reconoce que las enfermedades fueron una causa importante de muerte durante la conquista esto no justifica ni minimiza la violencia la explotación y la imposición cultural ejercidas por los colonizadores las cuales fueron respaldadas por la iglesia lo que nos presenta la compañera es decir la propuesta va más allá del arrepentimiento busca promover un diálogo sincero sobre el pasado con un enfoque en la reconciliación y construcción de un futuro basado en el respeto a la dignidad humana así mismo se resalta la importancia de abordar el impacto actual del colonialismo como de la desigualdad y el racismo pertinente hacia los pueblos indígenas en conclusión aunque el reconocimiento oficial es fundamental este debe ir acompañado de acciones concretas para combatir las desigualdades estructurales la disculpa sería un paso significativo hacia una verdadera justicia histórica y social sin caer en una culpabilidad de las generaciones actuales.
El perdon por el pasado
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.