Semana 7

Semana 7

de ALDAS MERINO MONICA REBECA -
Número de respuestas: 0

Noticia semana 7

18 de mayo del 2025

Primer caso oficial de eutanasia se cumplió en Guayaquil a una paciente con cáncer avanzado

Este caso marca un hito en la historia de Ecuador y plantea profundos cuestionamientos sobre el derecho a una muerte digna. La decisión de la Corte Constitucional de permitir la eutanasia bajo consentimiento informado y libre representa un avance en la garantía de los derechos individuales, especialmente para quienes padecen enfermedades terminales. La compleja lucha legal y el esfuerzo de pacientes como Paola Roldán y Leonardo Caiza muestran la urgencia de establecer protocolos claros para garantizar el acceso oportuno a este procedimiento.

Sin embargo, la falta de acción por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) evidencia los desafíos institucionales que aún deben resolverse. La demora en la emisión de documentos oficiales refleja una burocracia que, en casos como estos, puede convertirse en un obstáculo para el ejercicio efectivo de los derechos. A pesar del fallo de la Corte, la ausencia de un marco reglamentario nacional dejó en manos de protocolos internacionales la realización del procedimiento, lo que subraya la necesidad de una regulación clara y específica.

Este acontecimiento también me hace reflexionar sobre la ética en la eutanasia y su impacto en la sociedad. Mientras que para algunos representa un acto de autonomía y dignidad, para otros sigue siendo un tema controvertido que desafía valores culturales y religiosos arraigados. La experiencia de Colombia, el primer país de la región en permitir la eutanasia, puede servir como referencia para el desarrollo de un marco más sólido y estructurado que garantice su implementación sin generar incertidumbre legal ni vacíos institucionales.

Finalmente, este caso visibiliza la necesidad de un diálogo abierto entre el sistema de salud, el gobierno y la ciudadanía. La eutanasia no solo es un debate legal, sino también humano, que requiere sensibilidad y empatía. La historia de quienes fallecieron esperando este derecho demuestra que el avance legal por sí solo no es suficiente; se necesita una acción inmediata y efectiva para evitar que otros pacientes sufran largas y dolorosas esperas en su lucha por una muerte digna.

Fuente:  PRIMICIAS https://www.primicias.ec/sociedad/eutanasia-guayaquil-primer-caso-mujer-cancer-ecuador-96062/