La respuesta humanitaria al derrame en Esmeraldas para que el río vuelva a dar vida

La respuesta humanitaria al derrame en Esmeraldas para que el río vuelva a dar vida

de PADILLA ESTRADA JUAN CARLOS -
Número de respuestas: 0

12 MAY 2025 - 23:00 ECT

Al parecer es sorprendente sobre la fuga de más de 25,000 barriles de petróleo en Esmeraldas como ciudadano ecuatoriano No solo es un desastre ambiental, sino que también es una violación directa de los derechos de naturaleza y la dignidad de las humanidades de quienes viven allí.

La respuesta institucional es lo que más me molesta aunque se inició asistencia humanitaria se ayudó a varias familias, no es suficiente revertir la destrucción de la comunidad causada por los ecosistemas y la salud por otro lado estoy absolutamente convencido de que este caso debe marcar un antes y un después en las familias afectadas las cuales pasan grandes molestias el cual no les permite vivir de una manera digna.

Además, se está violando el derecho a la salud y al agua limpia de miles de personas, las enfermedades respiratorias y digestivas ya son frecuentes y me pregunto cuánto dinero se gasta en aceite.Debemos exigir la justicia ambiental como sociedad y asegurarnos de que los grupos marginados estén representados esto es  triste pensar que si continuamos priorizando las ganancias durante la vida, será repetible en otro lugar.

La sociedad quiere un mundo donde los ríos no se vuelvan venenosos y donde la reparación no se limite a una palabra, sino a una acción de responsabilidad concreta y legal que cuide a los ciudadanos los cuales son los afectados y también el ámbito natural que no se basen solo en la economía o llenarse los bolsillos esto no se limita solo a un  problema ambiental  es un problema de derechos humanos  por lo tanto los derechos humanos deben tratarlos como tal.


https://elpais.com/america-futura/2025-05-13/la-respuesta-humanitaria-al-derrame-en-esmeraldas-para-que-el-rio-vuelva-a-dar-vida.html?utm_source=chatgpt.com