Un estudiante universitario utiliza números reales constantemente en su vida diaria. Por ejemplo, al organizar su presupuesto mensual, usa números decimales para calcular gastos como el transporte ($12.75 semanal), comida ($15.50 semanal) y materiales escolares ($5.00). Al dividir el costo del alquiler entre compañeros de cuarto, emplea fracciones, como cuando paga 1/3 del total si comparte el departamento con dos personas.
Durante los estudios, especialmente en materias como matemáticas, trabaja con decimales y fracciones para resolver problemas, hacer cálculos y representar datos. También usa números enteros al registrar sus calificaciones, asistir a clases o contar los créditos que ha completado.
Incluso al planear su semana, divide el tiempo en fracciones del día para estudiar, trabajar o descansar. Esto demuestra que los números reales —enteros, fracciones y decimales— son fundamentales en la rutina académica y personal de un estudiante universitario
.