La cuestión del perdón por el pasado

La cuestión del perdón por el pasado

de QUINCHE INGUILLAY HAYLY NOEMY -
Número de respuestas: 0

La colonización fue un proceso violento. Hubo despojo de tierras, trabajos forzados, destrucciónes sociales indígenas, y una imposición religiosa y cultural. Se debería pedir disculpas por la colonización, principalmente como un acto de reconocimiento histórico y reconciliación. La colonización de América, la llegada de los europeos a América no fue únicamente un encuentro cultural, sino también un proceso marcado por la imposición violenta, la explotación de los pueblos originarios y la destrucción de sus formas de vida ,sino también la imposición de una cultura sobre otra , mediante la violencia, la explotación y el despojo. Aunque es cierto que muchas muertes indígenas se debieron a enfermedades traídas por los españoles, también hubo masacres, trabajos forzados como las mitas y los obrajes, así como la destrucción de estructuras sociales, culturales y religiosas de los pueblos originarios.Una disculpa por parte del Estado español y de la Iglesia Católica, que desempeñaron un papel central en ese proceso y que aún existen hoy, no busca juzgar el pasado desde la moral actual ni negar los aportes culturales del mestizaje. Sino al contrario, representa un acto de responsabilidad que reconoce los sufrimientos que provocaron sus acciones históricas. Además, este tipo de gesto puede ser significativo para los pueblos indígenas, quienes en muchos casos siguen siendo marginados , oprimidos y excluidos. Reconocer el daño del pasado puede fortalecer la memoria histórica y servir como punto de partida para políticas más justas y respetuosas. Pedir perdón no significa revivir rencores o resentimiento del pasado lejos de ser un acto innecesario o provocador, una disculpa puede convertirse en un paso valiente hacia una memoria histórica más completa . Es un acto que se, puede contribuir de una buena manera a una mejor comprensión del pasado y a una convivencia más respetuosa y justa en el presente,una disculpa no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para construir una narrativa más equilibrada respetuosa, justa y humana de nuestra historia compartida.

323 palabras