a cuestión del perdón por el pasado

a cuestión del perdón por el pasado

de GALARZA APULEMA NATHALY MISHELL -
Número de respuestas: 1

Desde mi punto de vista , la petición de disculpas por parte de España y la Iglesia tiene una carga simbólica importante, pero creo que no resolvería los problemas subyacentes de la historia colonial y sus efectos en las sociedades actuales. Las masacres y la imposición de trabajos forzados, como las mitas y los obrajes, son hechos innegables que marcaron de manera profunda la vida de los pueblos indígenas. No obstante, la mayor parte de las muertes durante la Conquista fueron consecuencia de enfermedades traídas desde Europa, lo cual no fue un acto intencionado, sino un resultado de la naturaleza del encuentro entre dos mundos con biología muy distinta.Este tipo de gesto puede representar un reconocimiento formal de los daños históricos sufridos por los pueblos indígenas. Sin embargo, también es cierto que este acto, por sí solo, no solucionaría los problemas estructurales derivados de la colonización, los cuales siguen presentes en la actualidad.

Si bien hubo abusos y explotación, también es cierto que, a diferencia de las colonizaciones inglesas o portuguesas, los españoles no buscaron un exterminio físico de los pueblos originarios. De hecho, muchas de las culturas indígenas sobrevivieron al proceso de colonización a través de un complejo sincretismo con las costumbres y creencias españolas, lo que permitió que ciertos elementos autóctonos perduraran.

Las disculpas podrían interpretarse como un reconocimiento de los daños causados ,también puede ser un gesto muy importante para poder sanar heridas. Es importante entender que la historia no puede deshacerse ni simplificarse en un acto simbólico. En lugar de centrarnos únicamente en las disculpas, sería más productivo enfocar los esfuerzos en reparar las injusticias actuales que aún afectan a los descendientes de aquellos pueblos .La verdadera reparación no es solo en reconocer el pasado, sino en transformar el presente. Esto implica implementar políticas que garanticen la igualdad, el respeto cultural y los derechos fundamentales de estos pueblos, que siguen resistiendo y aportando a nuestra sociedad

320 palabras